jueves, 9 de abril de 2015

¿DONDE COLOCAR NUESTROS RESIDUOS?

La Universidad de la Costa cuenta con de 20 puntos ecológicos, los cuales consisten en zonas específicamente señalizadas y demarcadas, compuestas por tres (3) recipientes, cuyo tamaño depende de la capacidad de dicho recipiente. En la Universidad de la Costa, se hallan dos tipos de puntos ecológicos, uno con capacidad de 121 litros y el otro con 35 litros.

De acuerdo a  Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), en su Norma Técnica Colombiana GTC-24: 2009 (Gestión ambiental. Residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente), dispone un código de colores con el fin de facilitar la identificación de los residuos correspondientes a cada recipiente del punto ecológico, así:

Sector
Tipo de residuo
Color

Cartón y papel
Gris
Industrial, comercial, institucional y de servicios
Plásticos
Azul

Ordinarios
Verde

 Residuos correspondientes a cada caneca: 



 ACCIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS PUNTOS ECOLÓGICOS.

Los puntos ecológicos, además de servir para que se dispongan los residuos de manera clasificada según su aprovechamiento, requieren una ubicación estratégica, mantenimiento y asepsia para que los generadores de residuos se vinculen a la promoción de cultura ambiental que sostiene la Universidad de la Costa. (ver gráfico 1.)
Gráfico 1.Puntos ecológico de la Universidad de la costa, ubicado en bloque 2 primer piso. 
  • Ubicación estratégica
Para la ubicación de los puntos ecológicos en la Universidad de la Costa, se tuvo en cuenta cubrir toda la institución de acuerdo a las zonas donde se genere mayor residuo.

De acuerdo con lo anterior los puntos ecológicos se encuentran ubicados de la siguiente manera (ver gráfico 2.)

HH
Gráfico 2. ubicación de puntos ecológicos en la Universidad de la costa
  • Mantenimiento de los puntos ecológicos

Para facilitar el proceso de separación de residuos aprovechables de los no aprovechables, los puntos ecológicos deben cumplen con las siguientes condiciones:

  •  Al momento de ser instalados para su servicio, los puntos ecológicos deben tener una bolsa plástica adentro, correspondiente a la capacidad de litros del punto ecológico
  • Tener sus respectivas tapas
  • Lavar y desinfectar,  dos veces por mes.
  • Entregar los residuos de los puntos ecológicos una vez estos contengan la cantidad suficiente, o sea que supere el 70% de la capacidad del recipiente.
  • Al instante de sacar la bolsa con residuos para su entrega, instalar la bolsa nueva a los recipientes del punto ecológico para que continúen prestando su servicio.

Las anteriores condiciones son vitales para que los puntos ecológicos cumplan con las condiciones aptas para ser utilizados de manera racional por la comunidad universitaria.
  • Limpieza de los puntos ecológicos
La limpieza de los puntos ecológicos es realizada dos veces por mes como es mencionado dentro de las condiciones que requieren para su funcionamiento. El procedimiento de limpieza es el siguiente:
  • Adicionar agua y detergente.
  • Tallar el recipiente con un cepillo y enjuagar, repetir el proceso las veces necesarias hasta que quede limpio y sin malos olores.
  • Adicionar agua con cloro comercial para la desinfección.
  • Escurrir el recipiente y secarlo con telas usadas.
  • Darle una limpieza externa, con agua y detergente, hasta que quede limpio.

Nota: Si por algún suceso inusual, algún punto ecológico es ensuciado después de su limpieza semanal, es necesario que el encargado de su mantenimiento y aseo realice nuevamente la tarea. 

Para velar por el cumplimiento de los procedimientos de mantenimiento y/o limpieza, es necesario que se supervise y se lleve un control de registro, documentado en una ficha tecnica a cargo del departamento de calidad y desarrollo.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario