Cultura Ambiental en la CUC: Departamento de Calidad y Desarrollo
viernes, 31 de julio de 2015
martes, 14 de julio de 2015
TALLER - CAPACITACIÓN MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
El Departamento de Calidad y Desarrollo en la búsqueda de generar actividades que involucren a la comunidad de servicios generales con el adecuado manejo de residuos sólidos impartió un taller-capacitación dirigido por la organización de talento humano ambiental OTHA.
Sus funcionario Eduard Tarazona y Bia Ferreira en compañía de la Auxiliar de Gestión Ambiental de la Universidad de la Costa desarrollaron actividades didácticas combinados con la información pertinente del manejo de residuos sólidos con el objetivo de generar desde los ejes fundamentales de la Institución la Cultura ambiental. (Anexo registro fotográfico)
jueves, 28 de mayo de 2015
CAPACITACIÓN KIMBERLY CLARK
El 28 de mayo del presente año se organizo una capacitación impartida por el Departamento de Calidad y Desarrollo con respecto a la promoción de la adquisición de un rol más responsable en relación al reciclaje de papel, hábitos saludables y ahorro eficiente como una iniciativa para mejorar el bienestar del trabajador y el ambiente.
la capacitación contó con la presencia de un asesor de kimberly clark el cual sensibilizo acerca del correcto lavado de manos, salud, higiene, bienestar y limpieza de superficies, la importancia de reciclar y los beneficios que obtendremos a futuro a toda la comunidad de servicios generales (mantenimiento y aseo)
Asistentes a la capacitación |
Asistentes a la capacitación |
Asistentes a la capacitación |
Asistentes a la capacitación |
martes, 26 de mayo de 2015
NOTIAMBIENTE
REC CARIBE recolectará 1000 botellas de plástico de 2.5 Lts y 3 Lts (gaseosas, jugo, pony malta). Cada botella será usada en la construcción de huertas orgánicas con la comunidad del Barrio 7 de abril.
La Universidad de la Costa , el Grupo estudiantil de la Facultad de Ciencias Ambiental GEIAC y la Organización de Talento Humano Ambiental OTHA, apoyará esta iniciativa:
Trae tus botellas los días lunes (25 de mayo), martes (26 de mayo) y miércoles (27 de mayo) a la Plazoleta de la Universidad de la Costa donde estará ubicado un punto de recolección.
Horario: 8:00 a.m. – 6:00 p.m.
Mayor información:
Departamento de Calidad
Erika Blanco Donado.
jueves, 21 de mayo de 2015
NOTIAMBIENTE
A partir del mes de mayo las salas de lectura dispondrán de canecas grises papel y cartón, así que ya no hay excusa para la comunidad estudiantil !a separar desde la fuente¡
![]() |
Entrega de canecas al encargado del Aseo del área de lectura |
![]() |
ubicando las canecas en las salas de lectura |
![]() |
caneca de papel y cartón ubicada en sala de lectura #2 |
lunes, 27 de abril de 2015
PIENSA, ALIMÉNTATE Y AHORRA.
Un estudio reciente demostró que un tercio de los alimentos producidos en todo el mundo se pierde o desecha durante la etapa de producción y de consumo. Casi la mitad de esos desechos tienen lugar en los países industrializados donde vendedores y consumidores rechazan alimentos todavía en buen estado. La cifra alcanza los 300 millones de toneladas, mucho más de la producción neta total en el África Subsahariana. Una cantidad que por otra parte, sería suficiente para alimentar a 900 millones de personas hambrientas en todo el mundo (FAO).
¿A qué nos referimos al hablar de pérdida de alimentos o desechos alimenticios?
Técnicamente, la pérdida de alimentos o desechos se refiere a la disminución cualitativa o cuantitativa de alimentos destinados al consumo humano durante el proceso productivo. Es decir, comida producida para ser consumida por el ser humano pero que por diferentes motivos se pierde o desperdicia, independientemente de si más tarde es empleada como alimento para animales o como energía.
• La pérdida de alimentos se refiere a productos que se estropean, se pierden o cuya calidad se ve disminuida durante el proceso productivo antes de que lleguen al consumidor. Normalmente, tiene lugar durante la producción, almacenamiento, procesamiento o distribución.
• El desecho de alimentos se refiere a productos que terminan el proceso productivo con buena calidad y listos para su consumo, pero que aún así nunca llegan a ser consumidos ya que son descartados antes incluso de estropearse. El desecho de alimentos tiene lugar casi siempre, aunque no de forma exclusiva, en la etapa de venta o consumo.
¿En qué consiste la campaña en contra de los desechos alimenticios?
Por un lado, en concienciar a la población de que el desecho de alimentos es un problema global que tiene efectos negativos para el ser humano y el medio ambiente, así como consecuencias económicas. Por otro, en transmitir que es posible combatir este problema mediante pequeños cambios en nuestro hábitos. Ya son muchos los países y regiones que han puesto en marcha distintas iniciativas para atajar la producción de desperdicios.
Sorprendentemente, un tercio de los alimentos que no llegan a consumirse en los países desarrollados son desperdiciados en el hogar. La campaña Piensa.Aliméntate.Ahorra del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), FAO y Messe Düsseldorf, cuenta con el apoyo del Reto del Hambre Cero del Secretario General de Naciones Unidas, que pretende aportar notoriedad a estos esfuerzos y lograr que todos los sectores de la sociedad se conciencien y actúen, convirtiéndose en actores en la lucha contra los desechos alimenticios.
La web de Piensa.Aliméntate.Ahorra pretende convertirse en un portal donde aportar ideas sobre cómo comprar y desechar menos alimentos, y al mismo tiempo llamar a todos a la acción.
martes, 21 de abril de 2015
INVITACIÓN
El 4 de mayo del 2015 se llevara a cabo el seminario que celebrara y/o conmemorara EL DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA, este sera el espacio para ver como esta nuestro planeta y la región caribe.
Se podrá observar los diversos puntos de vista de expertos a nivel nacional, quienes participaran como ponentes invitados.
Nota: se requiere de una donación de $5000 mil pesos para participar.
mas información comuníquese: 3107212331 o whatsapp 3226138011.
Evento organizado por OTHA en alianza con la facultad de ciencias ambientales de la Universidad de la Costa CUC.
Inscripciones hasta el día del evento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)